imperio inca


                                              EL IMPERIO INCA

Después de la decadencia de las culturas pre incas. Surge una nueva civilización: la incaica, que duro tres siglos de vida, hasta la llegada de los españoles. Se cree que el incanato fue un estado multinacional porque logro unir a diversa culturas  y a someter mediante sus conquistas, a pueblos de diferentes regiones que hoy corresponden no solo a Perú, sino también forman parte de ecuador, Colombia, chile, Bolivia y argentina.

ORIGEN: Hasta ahora no se sabe su origen, pero hay 2 leyendas que trata de explicarlo:
Ø  Leyenda de manco capac y su salida del lago Titicaca.
Ø  Leyenda de los hermanos ayar.

SITUACION GEOGRAFICA: Se desarrolló en el parte céntrica de la zona occidental de América del sur.
EXTENCION: Llego a su mayor expansión en el  siglo XVI, se calcula 1 800 000km2 de superficie.
LIMITES;
ü  POR EL NOTE: Rio ancamayo grado 2, inmediaciones de pasto(Colombia)
ü  POR EL SUR: Rio Maule(chile) grado 35
ü  POR EL ESTE: Selva de ecuador, Perú, Brasil y regiones andinas de Bolivia
ü  PEGUION NOR-OESTE: (Tucumán) argentina
ü  POR EL OESTE: Océano pacifico


POBLACION:
Se calcula una población entre 10 a 12 millones de habitantes, que vivieron en buenas condiciones, a base de trabajo, de una justa distribución de la tierra y de eficiente gobierno.
Tenían como capital la ciudad de cusco (cosqo quiere decir onblingo del mundo) de donde gobernó el inca, grandiosa urbe, a orillas del Huatanay y el tulumayo, estaba adornada de hermoso templos, palacios, adoratorios, fortalezas y su población ha sido calculada en 50.000 habitantes.

DIVISION POLITICA: El imperio se dividió en cuatro regiones o suyos.

Ø  CHINCHAYSUYO
Ø  COLLASUYO
Ø  CONTISUYO
Ø  ANTISUYO

CAPAC CUNA: Relación de soberanos que gobernaron el imperio inca.
                                    Manco capac                                                      inca roca
        HURIN                 Sinchi roca                        HUANAN               yahuar huaca
       CUSCO                  Lloque Yupanqui               CUSCO                 wiracocha
     1 DINASTIA            Mayta capac                    2 DINASTIA            pachacutec
                                      Capac Yupanqui                                               Yupanqui inca
                                                                                                                  Tupac Yupanqui

                             ORGANIZACIÓN SOCIAL

                      
FORMAS DE TRABAJO

Ø  EL AYNI: Labores en la tierra de ayllus por sus miembros.
Ø  LA MINCA O MINGA: Trabajo en la tierra del sol o otros beneficios colectivos.
Ø  LA MITA: Trabajo rudo, en minas, canales, fortalezas, la tala de bosques, andenes, etc.

HERRAMIENTAS:

ü  La chaquitaclla, el arado de pie, huactana, racuana, etc.
ü  ABONOS: Guano de isla, estiércol de auquénidos y de cuy, etc.
ü  IRRIGACION: Canales, acueductos, reservorios, represas, etc.

PRINCIPALES CULTIVOS:
Son: papa, maíz, yuca, camote, olluco, quinua, frijoles, zapallo, ají, algodón, coca, tabaco, infinidades de yerbas medicinales, etc.

GANADERIA:
Criaban animales que les proporcionaban lana y carne, como la llama, alpaca, vicuña y huanaco. También se dedicaban a la caza, pesca y el comercio(a base  del trueque).


ORGANIZACIÓN POLITICA Y ADMINISTRATIVA



RELIGUION:
La religión inca fue politeísta porque rindieron culto a muchos dioses, pero de estos, dos fueron las principales wiracocha y el sol (fuente de vida de alegría).

Ø  APU CON TIKI WIRACOCHA(dios creador del universo)
Ø  EL INTI(dios principal al que rendían culto)
Ø  PACHACAMAC(divinidad principal de la costa)

OTROS DIOSES:
ü  LA LUNA
ü  MAMA PACHA
ü  MAMA COCHA
ü  COILLUR(las estrellas)
ü  ILLAPA(el trueno y rayo)
También rendían culto a  las huacas y a los muertos.

LA EDUCACION:
Estuvo a cargo de los amautas (sabios maestros) y se impartían en los yachayhuasis (colegios).

LA MORAL (leyes del imperio)
·         AMA SUA
·         AMA LLULLA
·         AMA QUELLA

CALENDARIO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS, SIGLO ASTRONOMICO, CLIMATICO Y BIOLOGICO

1)      CALENDARIO INCAICO
a)      Cápac Raymi Quilla, Luna de la Gran Fiesta del Sol, equivalente al mes de diciembre o descanso.
b)      Zamay Quilla, Pequeña Luna Creciente, enero, mes del crecimiento del maíz.
c)       Hatun Pucuy Quilla, Gran Luna Creciente, febrero, tiempo de vestir taparrabos.
d)       Pacha Pucuy Quilla, Luna de la flor creciente, marzo, mes de maduración de la tierra.
e)        Ayrihua Quilla, Luna de las espigas gemelas, abril, mes de cosecha y descanso (sosiego).
f)         Aymoray Quilla, Luna de la cosecha, mayo, el maíz se seca para ser almacenado.
g)        Haucai Cusqui Quilla, junio, cosecha de papa y descanso, roturación del suelo.
h)       Chacra Conaqui Quilla, Luna de riego, julio, mes de redistribución de tierras.
i)         Chacra Yapuy Quilla, Luna de siembra, agosto, mes de sembrar las tierras.
j)         Coia Raymi Quilla, Luna de la fiesta de la Luna, septiembre, mes de plantar.
k)       Uma Raymi Quilla, Luna de la fiesta de la provincia de Oma, octubre, tiempo de espantar a los pájaros de los campos recién cultivados.
l)         Ayamarca Raymi Quilla, Luna de la fiesta de la provincia de Ayamarca, noviembre, tiempo de regar los campos.

2)      ESTACIONES:
·         Mach’acuay – la Serpiente
·         Hanp’atu – el sapo
·         Yutu – la perdiz
·         Urcuchillay – la llama
·         Atoq – el zorro

Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA DEL PERU