HISTORIA DEL PERU
HISTORIA
DEL PERU
I.
HORIGEN DE LA CULTURA
PERUANA
La
cultura peruana se inicia con el establecimiento del primer hombre peruano en
los andes, hace aproximadamente 20-22.000 años.
Sobre
la horigen de la cultura peruana, existe dos posiciones extremos que pretende
explicar la genesis de la cultura andina. La primera denominada difucionista,
explicva que la cultura andina fue producto de aportes y factores migratorios
venidos de fuera. La otra denominado evolucionista que señala que la cultura
andina es producto una formacion independiente y propia del lugar.
II.
HIPOTESIS
SOBRE EL ORIGEN DE LA CULTURA PERUANA
1) HIPOTESIS INMIGRACIONISTA
Planteado por Max Uhler, utilizando el método estatigrafo y
difusionista, sostiene que la cultura peruana tiene orígenes mayoides, es decir
proviene del norte; se basa en:
Ø
Las culturas costeñas son las primeras culturas
(proto chimú y proto nazca).
Ø
La cultura costeña proviene de los mayas.
Ø
Arquitecturas semejantes como las pirámides truncas.
Ø
Dioses semejantes como el dios kon (nazca) y ketzalcoatl
(maya).
Ø
Existieron primeramente pescadores primitivos
con una cultura incipiente.javascript:void(0);
2) Hipótesis autoctonista
Sostiene julio cesar Tello. Los planteamientos de Tello rechazan
la hipótesis de Max Uhle:
Ø
La cultura chavín es propia del territorio
peruano siendo a su vez cultura matriz.
Ø
Chavín tiene a su vez influencia selváticas
(primitivos arawacs).
Ø
los dioses so de origen selváticos
3) HIPOTESIS HOLOGENISTA
Planteado por lumbreras que sostiene que la cultura andina
es producto de varias influencias:
Ø
El origen de la cultura peruana esta sostenida
bajo fuerzas exógenas u fuerzas endógenas.
Ø
La determinante es la fuerza endógena, es la
capacidad que tiene el hombre por dominar su medio o entorno.
POBLAMIENTO
PERUANO
La cultura en el Perú empezó con la presencia del primer
hombre peruano, hace aproximado 22 000 años. A este periodo se le conoce como e
lítico peruano.
Podemos concluir que en este periodo tanto lítico y arcaico
también es conocido como el preseramico, ya que los hombres de estos tiempos no
lograron conocer la cerámica.
v
Lítico preseramico:
cazadores –recolectores(20000 a.c - 8000)
v
Arcaico:
de la caza a la agricultura(8000 -900 a.c)
LITICO PERUANO (22.000
años)
a) CARACTERISTICAS:
Ø
El poblamiento peruano sosito a finales del pleistoceno.
Ø
Debemos recalcar que el hombre andino en esta época
es cazador y recolector.
Ø
La zona andina estaba cubierta de vegetación.
Ø
Los andes estaban muy dentro del actual mar
peruano y la presencia de megafauna (paleollamas, mastodontes, smylodontes,
megateros, etc.)
b) RESTOS FOCILES
1. HOMBRE DE PACAICASA(cueva de piquimachay)
2. HOMBRE DE CHIVATEROS(rio chillón)
3. HOMBRE DE TOQUEPALA
4. HOMBRE DE LAURICOCHA
5. HOMBRE DE PAIJAN
ARCAICO
PERUANO (8000 años)
i.
DEFINICION:
periodo que coincide con el holoceno (proceso del recalentamiento de la tierra)
por lo tanto varias zonas se desertizan debido al aumento de la temperatura y
los cambios climáticos.
ii.
CARACTERISTICAS:
Ø
En la sierra aparensen los valles interandinos y
se extinguen algunas especies de fauna y flora.
Ø
El hombre experimenta el proceso de domesticación
de las plantas y animales (horticultura) es decir, pasa de la trashumancia
(vida nómada) a ser sedentario.
Ø
El arcaico superior o en su etapa final el
hombre andino desarrolla el cultivo de plantas y animales (ganadería y
agricultura) dejando paulatinamente de lado la caza y la pesca. Este periodo
tiene dos grandes etapas.
A.
HORTICULTOR
SEMINOMADES(arcaico inferior)
Etapa donde el hombre experimenta la domesticación
de plantas y animales (horticultura). Así el hombre selecciona semillas pone en
cautiverio algunos animales, etc. Pero siguen siendo central la actividad de la
pesca y caza.
RESTOS FOCILES:
1. HOMBRE GUITARRERO(rio santa)
2. HOMBRE DE SANTO DOMINGO(hombre de paracas)
3. HOMBRE DE CHILCA
4. HOMBRE DE TELARMACHAY
5. HOMBRE DE JAYHUAMAVHAY
B. AGRICULTORES SEDENTARIOS(arcaico superior)
Etapa del arcaico donde se desarrolla la
agricultura y la ganadería por lo tanto el hombre es sedentario, pero también empezarán
a construir complejos religiosos para poder organizar a la población.
1. HOMBRE DE LURIN
2. HOMBRE DE HUACA PRIETA
3. HOMBRE DE KOTOSH
4. CARAL
FORMATIVO MEDIO ANDINO
HORIZONTE TEMPRANO (1800a.n.e)
i.
DEFINICION:
El término de horizonte, implica el desarrollo de una sociedad andina. Es decir,
aquella cultura que alcanza un gran desarrollo cultural, político,
administrativo y territorial, de allí que chavín se denomina primer horizonte temprano.
ii.
CARACTERRISTICAS:
Ø
Se consolida el estado u el control de los
excedentes de producto a través del templo, donde el templo seria el control
religioso y económico.
Ø
Paulatinamente se va consolidando el régimen teocrático.
Ø
Se controla a la población (ayllus) por medio de
templos, utilizando la religión como política de terror.
Ø
Durante el formativo surgen cultura influencia
por chavín como los denominadas culturas chavinoidas como paracas caverna,
pukara y vicus.
CULTURA CHAVIN
(Primer
estado pan andino o cultura preclásica)
UBICACIÓN: Se desarrolló
en el flanco oriental de la cordillera blanca, provincia de huari, Áncash hace
(2.500 a.c). Se extendió por el norte: ande ecuatorianos, sur: moxor (Bolivia),
este: región del Huallaga, oeste: Casma y huarmey.
ARQUITECTURA: Su
arquitectura fue lítica (piedra) ejemplo: el templo o castillo de chavín.
ESCULTURA: Su
escultura también es lítica, presentaron al jaguar, el cóndor, l serpiente.
Como muestra nos dejó: la piedra de Raimondi, el lanzón monolítico,
las cabezas clavas, el obelisco Tello.
SERAMICA: Usaron
los colores negro, gris o plomizo (color de piedra forma globular, cuerpo
macizo, con golleteo asa puente gruesa, con dibujos en alto relieve).
CULTURA VICUS
UBICACIÓN:
Cultura que fue descubierta en 1963, a la margen izquierda de rio Piura a 50km,
al este de esta ciudad norteña, se calcula una antigüedad entre 1.000 a.c y 300
d.c
CERAMICA: Los
vicus expresaban su cultura atraves de su cerámica, pues en sus tumbas no se
encontraron restos o cadáveres porque la acción calcinante de la arena desapareció
todo por la contrario solo se encontraron cerámicas escultóricas y realistas
con los ojos desorbitados y una nariz prominente, que por los rasgos lo
vinculan con la cerámica ecuatoriana y colombiana. También hay figuras felinas
y lo vinculan con chavín y wari.
METALURGIA: Esta
actividad lo practicaron para confeccionar sus ofrendas funerarias lo hicieron
en oro y plata.
INTERMEDIO EGUIONAL TEMPRANO
Periodos que se conoce como la época de los maestros artesanos,
debido a:
Ø
Al gran desarrollo tecnológico en la cerámica.
Ø
La producción agrícola aumenta debido al
desarrollo de la agricultura hidráulica.
Ø
El estado se caracteriza por ser teocrático y
militarista.
CULTURA
MOCHE
UBICACIÓN: La
cultura que se desarrolló en los valles de moche, chicama y viru, departamento
de la libertad. Limita por el norte: departamento de Lambayeque, sur:
departamento de Áncash.
Según Max Uhle los mochicas proceden de los aztecas y mayas.
CERAMICA:
Considerados como los más grandes ceramistas de América pre-colombiana debido a
la calidad de sus cerámicas, los colores que más usaron fueron: rojo indio o marrón
y blanco gris, representaron todo tipo de manifestaciones de su vida cotidiana
ejemplo: los huacos retratos.
ARQUITECTURA:
Emplearon el adobe y edificaron en forma piramidal mayormente fueron de carácter
religioso: las huacas del sol y luna.
METALURGIA:
Conocieron el oro y la plata haciendo diversos adornos.
AGRICULTURA: Fue
muy desarrollado, construyeron canales, acueductos reservorios, algunos se le
da uso hasta hoy en día.
CULTURA NAZCA
UBICACIÓN: Se desarrolló
en el valle de nazca (rio grande), hoy departamento de Ica, se extendió por el
norte: hasta el rio Rímac, este: Huancavelica y Ayacucho, sur: provincia de caraveli y camana
(Arequipa).
Se les conoce como los más grande ceramistas pictóricos de América
pre-colombina. Tenían un acabado fino y con dibujos de forma geométricas.
CERAMICA: Se caracterizó
por su forma globular, con gollete asa-puente. Pintalsona pincel. Policroma (conocieron
11 colores) entre ellos rojo, negro, marrón, ocre, amarillo, plomo, etc.
AGRICULTURA:
Fueron grandes agricultores, construyeron canales, acueductos, reservorios y
emplearon abonos.
CULTURA
TIAHUANACO
UBICACIÓN: Se desarrolló
en la meseta del collao a 21 km, del lago Titicaca, se extendió por todo el Perú,
norte: hasta el ecuador, sur: hasta el argentina.
ARQUITECTURA:
Trabajaron la piedra (arte lítico), construyeron templos y fortalezas, tenemos:
ü
La portada del sol
ü
El palacio de kalasasaya
ü
La fortaleza de acapona, así como punakunko
ü
Las chulpas
ESCULTURA Y CERAMICA:
ü
Usaron la piedra
ü
Esculpieron estatuas de gran tamaño
ü
Emplearon los colores, rojo, negro y
anaranjado(policromo)
ü
Tenían figuras geométricas
ü
El kero es una de las figuras representativas
HORIZONTE
MEDIO
Etapa de unificación de una
cuidad dominante que centralizo el poder político y se expandió territorialmente
atraves de la imposición militar, política y administrativa. Por otro lado también
se utilizó el prestigio de su dios wiracocha para expandirse culturalmente
frente a otras sociedades andinas.
CULTURA WARI
UBICACIÓN: Se desarrolló en el departamento de Ayacucho, en la
antigua ciudad huari, a 25 km, de la capital, surgió una brillante cultura
conocida hoy con el nombre de cultura huari. Alcanzo gran apogeo en el siglo IX
d.c
La cultura wari tuvo la
influencia de la cultura Tiahuanaco, expandiéndose por casi todo el Perú a las
culturas nazca, mochica, lima, Cajamarca, etc.
CERAMICA: La cerámica wari recibió gran influencia del Tiahuanaco así
como el aporte de la cultura nazca, fue policroma, pictórica y escultórica,
tenían predilección por los vasos, vasijas y tazones de gran tamaño,
presentaban al dios antropomorfo de la portada del sol de Tiahuanaco.
ARTE TEXTIL: Tejieron hermosos
tapices, de gran colorido, tienen su origen en la cultura Tiahuan
Comentarios
Publicar un comentario